

Comida Mexicana
Los 7 tacos más tradicionales de México
De cerdo, res o de pescado ¡Un taco para cada gusto!

TACOS
Tacos de carnitas
Son conocidos estar rellenos de carne confitada en manteca y naranja. Las carnitas de Michoacán son las “reinas” que se sirven en restaurantes y mercados. Se dice que deben llevar maciza (carne), cuero y trozos de sancocho (pedacitos fritos), deben acompañarse con salsa verde o pico de gallo y sus gotas de limón. ¡Exquisitos!

TACOS
Tacos de pescados
Son originarios de las costas de Baja California, son tan famosos que Norteamericanos y gente de todo el mundo vienen a degustar estos famosos tacos hechos a base de productos del mar. El pescado o camarón es rebosado en una mezcla de harina, huevo, cerveza y brandy.
Al freírse se calientan las tortillas y se coloca la pieza de marisco. Se acompaña forzosamente con crema o aderezo, col, cebolla, aguacate, limón y salsa. ¡Una verdadera delicia!
Tacos de canasta
Sencillos pero de sabor delicioso, se caracterizan por estar dentro de cesto tipico de la Ciudad de México. En algunas ocasiones son transportados por bicicleteros que va cargando botes de salsa roja y verde. Se sirven sobre un trozo de papel.
Los hay de papa, frijol y chicharrón. Son bañados en un suave aceite sazonado que le da ese sabor característico. ¡Toda una experiencia!

TACOS
Taco placero
Son tradicionales entre las personas que se dedican a la construcción. Una expresión culinaria de zonas marginadas pero que ahora pertenecen a la extensa variedad de sorpresas gastronómicas de nuestro país.
Sobre una tortilla se colocan nopales asados o hervidos, a esto se le pone una gran rebanada de aguacate, trozo de chicharrón de cerdo, pico de gallo y queso blanco. ¡Sabrosos!

TACOS
Tacos de guisado
Son los consentidos por los “Godínez”, inconfundibles presentados en cazuelas de barro. Los platillos van desde rajas con papas, chiles rellenos, albóndigas, cerdo en pasilla, tinga y los clásicos de huevo cocido con arroz.
Lo mejor es la variedad y los acompañantes: salsas de diferentes chiles, cebollas con habanero, papas fritas, frijoles y nopales. ¡Un manjar!

TACOS
Tacos al pastor
Sin dudarlo son los tacos estrellas de México. Curiosamente esta receta surge de los países árabes, pero fue mejorada debido al mexicanísimo achiote. El trompo de carne de cerdo marinada en el adobo se va asando mientras el taquero lo va girando y con una maniobra casi imposible hace volar trozos de carne a la tortilla diminuta en su mano. La piña, la salsa, el cilantro, la cebolla, el limón son los responsables que no te puedas resistir a su sabor.

TACOS
Tacos de la calle
Podemos encontrarlos los de tripa, sumergidos en su jugo; los de bisteck con queso en tortilla azul recién hecha. O ¿Por qué no? También probar los de cabeza, ojo, buche, nana, chorizo, machitos, moronga y los de birria que hasta consomé te obsequian cuando pides una orden.
La variedad de este platillo netamente mexicano depende de las regiones y de los estados. Aunque debemos aceptar que en realidad cualquier platillo se puede hacer taco.
Mientras exista una tortilla, salsas y las ganas de saborear Precios aproximados de los tacos: Al Pastor: desde $9 (pieza) hasta $50 (orden). Callejeros: $15-$20 De Guisado: $7 – $12 De Pescado: $25 – $40 Placeros: $10 De canasta: $7 – $10 De carnitas: $15 – $20
Comida Mexicana
Qué comer en Tequila, Jalisco

Jalisco, es conocido como el productor de tequila y ser la cuna del mariachi. Es un lugar mágico, que además de brindarnos estas maravillas, nos sorprende con su gastronomía. Aquí te diremos qué comer en Tequila.
Desde una rica torta ahogada, una calientita birria con su cebollita y limón, hasta un pozole rojo o una carne en su jugo; ambos acompañados de un buen tejuino.
1.- Tortas Ahogadas “Chícharo”
El lugar ideal para comer unas deliciosas tortas ahogadas es un negocio especializado en el platillo homónimo. Quizá no es un local muy pintoresco, pero te aseguramos que es de las mejores opciones para comer en Tequila.
Rango de Gasto por persona: $80 mxn.
Horario: lunes a domingo de 9:00 a 14:30 (excepto viernes, día que se encuentra cerrado).
Ubicación: Calle San Martín 83-A, casi esquina con Lerdo de Tejada en el Centro de Tequila.
2.-La taberna del Cofrade
Como su nombre lo dice, es un lugar con ambiente de taberna totalmente. Nos remonta a las épocas de la conquista donde los productores de tequila se veían obligados a producirlo clandestinamente y comercializarlo en el mismo lugar sólo entre conocidos.
Si buscas qué comer en Tequila en un lugar histórico, este es el indicado. Aquí te sugerimos probar el medallón de camarón en salsa de agave, o una pechuga mayahuel. Además, descubre su bebida “ponte pedo”. Este lugar es una total historia y es el único lugar que tiene hotel y fábrica. ¡Todo en uno!
Rango de Gasto por persona: $200
Horario: de 13:00-21:00
Ubicación: Calle La Cofradía 1297, La Cofradía, 46400 Tequila.
3.-Fonda Cholula
Este es un lugar privilegiado por su ubicación. Aquí encontrarás platillos típicos y es bueno para visitarlo si buscas qué comer en Tequila por primera vez. Te sugerimos probar un buen borrego con tortillas calientitas recién hechas a mano.
Rango de gasto por persona: $180 mxn
Horarios: lunes a viernes de 12:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 22:00 hrs.
Ubicación: José Cuervo 54, Centro de Tequila.
4.- La Antigua Casona
La calidad en el servicio y sabores de alta cocina son inigualables en este lugar. Podrás disfrutar tanto de desayunos como de comidas; el menú es bastante amplio. Está de más que te recomendemos tomar un buen tequila para degustar en este bello e histórico lugar.
Rango de gasto por persona: $250 mxn
Horarios: 7:00- 23:00
Ubicación: El Rastro, Tequila Jalisco.
5.- Destilería La Rojeña
Además de ser un lugar pintoresco, es una de las destilerías más antiguas. Aquí se elabora el Tequila Jose Cuervo y es un lugar totalmente memorable.
Desde platillos elaborados con un toque de tequila hasta recorridos por los campos de agave y la explicación del proceso del tequila.
Un lugar que consideramos una parada obligada en Tequila.
Rango de gasto por persona: $500
Horarios: domingos a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 19:00 horas
Ubicación: José Cuervo 33, Tequila, Jalisco.
Esperamos que pronto conozcas Tequila, un Pueblo Mágico lleno de encanto y sabor. Y si ya has ido, ¡regresa para conocer todos estos lugares! Lo importante es que Nunca Dejes De Viajar.
Comida Mexicana
Restaurante La Gruta, ¡aquí comen los dioses!

Teotihuacán fue una de las ciudades más pobladas con alrededor de 100 a 200 mil habitantes -en esa época, era numerosa la población- y esto se debe a que era un centro de comercio de aquel entonces.
La agricultura era de las actividades más importantes, porque se obtenían alimentos principales como frijol, maíz, variedad de cereales, amaranto y diferentes tipos de vegetales.
Un poco de historia gastronómica
Los teotihuacanos tenían una alimentación privilegiada. Comían plantas silvestres como los nopales, verdolagas y animales como el xoloitzcuintle que ¡para los teotihuacanos era un manjar!
Conforme creció la ciudad, se extendió la variedad de alimentos. Se comercializaba y se intercambiaba epazote, aguacates, biznaga, chapulines, cacao, pulque, charales, gusanos de maguey, entre otros.
El Origen del Restaurante la Gruta
Desde 1906 muy cerca de las pirámides, existe una cueva, reitero, una cueva, en la que puedes degustar estos deliciosos platillos a base de ingredientes prehispánicos.
Su nombre es “Restaurante La Gruta” y siempre ha tenido un concepto totalmente diferente.
Disfruta los sabores de La Gruta
Aquí podrás disfrutar de una deliciosa sopa azteca o de una orden de sopes con guacamole y chapulines.
También de una auténtica barbacoa de hoyo, y más platillos con los que quedarás encantado.
El restaurante La Gruta se caracteriza por ser sustentable al utilizar productos locales y tratar de conservar la gruta lo más original que se pueda.
Está de más que te platiquemos que platillos y bebidas ofrecen en La Gruta, es un misterio que tú necesitas resolver en un plan de mente abierta y estómago vació, para que disfrutes de las delicias que se ofrecen en esta cueva.
Aprovecha cada platillo y cada instante
Eso sí, necesitas estar muy temprano en La Gruta o realizar una reservación debido a que el tiempo de espera es prolongado; sobre todo los fines de semana.
Pero no te preocupes, si se te hizo tarde o se te pasó la reservación puedes disfrutar mientras tanto de una rica limonada o demás botanas que se venden fuera de la cueva en lo que esperas tu mesa.
El personal es muy amable desde la bienvenida hasta el final, te comento que tienen excelencia en el servicio. Una vez asignada tu mesa, te sugiero de aperitivo la deliciosa Margarita de Xoconostle.
Como entrada, ordena los sopes de guacamole y chapulines, un molcajete “La Gruta” (con cebollitas asadas, guacamole, queso fresco de pueblo y chicharrón), o bien unos tlacoyitos acompañados de una salsa verde al anís.
Si no es suficiente o te quieres saltar las entradas, qué mejor que degustar una auténtica barbacoa acompañada de sus nopalitos y un buen consomé de carnero o un rico Mixiote ya sea de conejo o carnero; yo te recomiendo el de carnero.
Y para endulzar el paladar pide la carta de postres, ¡te sugiero probar un pastel de chocolate tibio de harina de amaranto con helado de vainilla artesanal y una riquísima salsa de jamaica!
Cualquier postre acompáñalo con un riquísimo café de olla. Si llevas niños pequeños, no te preocupes, también cuentan con una opción de alimentos para ellos.
Aún hay más…
Todo el lugar es un espectáculo desde principio a fin y mientras saboreas tus platillos, debido a que se ameniza el ambiente con una representación de culturas locales y bailes típicos de México.
Los HORARIOS de este espectáculo son los sábados a las 15:30 y domingos a las 13:30, 15:30 y 17:30.
Además, es de ley preguntarle al mesero sobre la leyenda del Oztotl (la gruta), la cual narra cuando se veía renacer el “fuego” que representaba el cambio de vida del Tlatoani.
No esperes más y lánzate a visitar este fin de semana este increíble restaurante. Claro, antes de haber visitado las impresionantes y majestuosas Pirámides de Teotihuacán que, por cierto, te recuerdo que los domingos es gratis el acceso.
Horarios y Dirección del Restaurante La Gruta:
Los 365 días del año de 11:00 am a 19:00 hrs.
Si realizas reservación la tolerancia solo es de 10 minutos, así que llega pronto para disfrutar de este lugar fuera de serie.
El Restaurante La Gruta se encuentra ubicado a 200 metros de la puerta 5 de la Zona Arqueológica de Teotihuacán; justo atrás de la pirámide del Sol, en San Juan Teotihuacán, Estado de México.
Comida Mexicana
¿Dónde se inventaron los Chiles en Nogada?
El mes patrio se viste de verde, blanco y rojo ¡hasta en la comida! estos son los Chiles en Nogada

Cada año las fiestas patrias llegan con septiembre y es el momento de sentir el orgullo mexicano; música, tradiciones y comida son parte de la celebración. Y hablando de la gran explosión culinaria, hay platillos que no podemos negar y que los esperamos cada temporada como los Chiles en Nogada.
Chiles en Nogada
Esta delicia gastronómica ha sido reconocida como un platillo emblemático justo antes de iniciar septiembre cuando los ingredientes comienzan a aparecer en los tianguis y mercados del centro de México.
Desde épocas atrás se ha hablado de los colores de la bandera que son representados perfectamente en este platillo, pero si quieres saber de dónde vienen los chiles en Nogada, te vamos a contar algunas de las teorías.

Chiles en Nogada. Foto Arturo Alfaro Galán
Teoría conventual
Muchos cuentan que la receta es una herencia de la época de la Independencia de México, y esta surgió en 1821 cuando las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, crearon este platillo en honor a Agustín de Iturbide.
Se dice que para celebrar la firma de los tratados de Córdoba se utilizaron ingredientes que representaran los colores de la bandera del Ejército Trigarante.
Además, estos ingredientes debían ser fáciles de conseguir de acuerdo a su temporada de producción; como lo son la granada y la nuez de Castilla.

Chile en Nogada Foto Arturo Alfaro G Cholula
Teoría del amor a soldados
Otra versión del platillo proviene del escritor Artemio del Valle Arizpe en la cual cuenta que la receta en realidad fue creación de las novias de tres soldados del ejército, quienes quisieron sorprender a sus amados con un platillo que llevara los colores de su uniforme.
Sin seguir ninguna receta, ellas se encomendaron a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para ser iluminadas al idear el platillo.
De esa manera cada una consiguió un ingrediente diferente que en conjunto dio origen a la suculenta creación.

Chiles en Nogada. Foto Arturo Alfaro Galán
Teoría receta familiar
Sin embargo, aunque este platillo nos haga creer que su origen fue patriótico y para muchos sea representativo de estas fechas.
Existen datos históricos que cuentan que en un recetario de la familia Traslosheros (de origen poblano) se encontró la receta de los chiles con fecha anterior a 1821.
Como puedes ver, existen varias suposiciones, sin embargo lo que nadie discute es su inigualable sabor y su gran colorido que sin duda nos hace amar a México y por supuesto, su origen poblano.

Chiles en Nogada. Foto Daniel Dionne
Solo pide tus Chiles en Nogada
Pero lo mejor de todo es que la receta de los chiles ha conservado esa esencia original y, aunque se le añadan ciertos elementos distintivos de acuerdo a la creatividad de cada cocinero, son un deleite para todos los que esperamos cada temporada probar un delicioso chile en nogada.
Y tu ¿Ya los probaste?

Chiles en Nogada. Foto Arturo Alfaro Galán
-
Consejos de viaje
¿Qué debe llevar un Altar de Muertos?
-
Leyendas
Annabelle y la visita al Museo de los Warren
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Excursión Santuario de Luciérnagas en Tlaxcala
-
Six Pack – Lo mejor del turismo
6 razones para visitar La Paz, Baja California Sur
-
Cruceros
Cruceros para solteros, ¡Vive unas vacaciones increíbles!
-
Turismo Gastronomico
¿Qué significan las calaveritas de azúcar?
-
Turismo Cultural
14 cosas que no sabías del Jardín de Edward James
-
Gastronomia Internacional
Betty Vázquez, Chef que cocina con amor